jueves, 20 de septiembre de 2012

"Scott Pilgrim" de Bryan Lee O`Malley

(JUJU, el nombre del autor es mas complejo que el argumento del comic, ejem...)
 Bueno...finalmente, el momento ha llegado. Ha llegado el tiempo de reseñar un comic; Primero que nada, quiero aclarar que esta es solo mi opinion, respeto profundamente a toda criatura viviente a la que le agrade Scott Pilgrim y no pretendo ofender a nadie. Asi que si sos un fan acerrimo de este comic, pasa por alto totalmente mi opinion si queres.

Scott Pilgrim
 Autor: Bryan Lee O`Malley
 Genero: romance,comedia.
 Sinopsis: "Scott Pilgrim es un joven mayor de edad que sale con una quinceañera oriental y toca en una banda de rock indie. Un dia, Scott ve a una mujer misteriosa -Ramona Flowers- e inmediatamente se enamora de ella. Pero todo tiene un precio, y para poder estar con la mujer de sus sueños, Scott tendra que vencer en contienda a sus malvados 7 ex novios."
 Y...eso es todo.

 Cierto dia, estaba leyendo una revista de manera inocente cuando de repente, una nota acerca de este comic aparecio magicamente, retando mi ilusion y llenandome de la curiosidad mas fundamentada posible, prometiendome mil maravillas. Pero como suele ocurrir muchas veces con las recomendaciones, sencillamente dije "mmñeeh" y pase a la siguiente pagina.
 Sin embargo, unos dias despues, volvi a tropezar con esta presencia oscura aberrante engendro de satan en una libreria, donde lucian impolutos y brillantes, en fabuloso tecnicolor unos pequeños tomos cuya encuadernacion me recordaba ligeramente a la de cualquier manga, pero que segun la opinion de un critico impresa en un cartelito "Se trata del mejor comic del siglo!". Ante una critica tan osada ¿a quien no le habria dado curiosidad? ¿En serio era para tanto?

Scott y sus amigos.
 Mas tarde -un mes mas tarde- esta curiosidad que creia haber desterrado para siempre, finalmente logro conmover mi corazon; busque el comic y lo descargue inmediatamente, despues de haber entrado a varios blogs de opinion, haber googleado varias imagenes del comic y haber tanteado tantas criticas ultra-positivas inundando la web, que lo proclamaban como "un gran homenaje al universo freak y videojueguil, una historia divertida, simpatica y llena de dialogos agudos". Aja.
 En fin...despues de descargarlo lo lei...y no se como definir lo que ocurrio despues. No me parecio tan malo. Era simple: el primer tomo, nunca dice mucho de un manga en muchas ocasiones, y quizas en este, seria lo mismo. Aunque no se trataba de un manga. Pero no pude encontrar "eso" con lo que los fanboys se emocionaban y aclamaban. Hasta que vi la pelicula, y fue entonces cuando un sentimiento hacia este comic si se desperto dentro de mi: Nacio el asco. Una primera reaccion de no poder creer lo que estaba viendo, una voragine de emociones confusas y bipolares, seguidos de una nausea indescriptible; bueno, en realidad si es descriptible, porque la estoy describiendo un poco.

 Primero que nada, ¡¡¡¿A QUIEN SE LE PUEDE OCURRIR ESA TONTERIA DE JUSTIFICAR LO INJUSTIFICABLE ALEGANDO UN HOMENAJE A LA CULTURA FRIKI???!!! ¡¡¡¿Y A QUIEN SE LE OCURRIRIA CREERLO Y ASIMILAR UN SUBPRODUCTO TAN TURBIO, DESALMADO Y CARENTE DE ESFUERZO LITERARIO???!!! Ya se que no deberia enojarme tanto con una cosa tan irreelevante, pero la verdad no entiendo que les pasa. ¿Como puede ser, por ejemplo, que critiquen tan lapidariamente en España a los autores de la linea gaijin, y consideren que un comic tan...tan...tan "vacio" es "guay"? Porque vi varios blogs, y los mismos que tiraban piedras a sus producciones nacionales, culpaban a Bleach de ser un desproposito marihuanero, se quejan todo el tiempo de cosas tontas etc, etc, ...digan que este comic es una genialidad...algo no anda bien.

 Y hoy mi enojo alcanzo el nivel de un saiyayin clase 3 cuando en un blog, lei lo siguiente:

 "...pero en definitiva creo que Scott Pilgrim es el comic DE NUESTRA GENERACION, si si , hablo de esa generación que creció jugando Nintendo y viendo Mtv, aquella generación que sabe que es un MP y un HP, aquella generación a la que le es mucho más familiar un plomero que un ratón, aquella generación que le tiene un miedo espantoso a crecer, aquella generación a la cual le rompieron el corazón, aquella generación de las promesas…Scott Pilgrim es todo esto, y también..." bla, bla, bla.


¿Me habre equivocado y por accidente lei un comic distinto al que leyo este chico?. Uff... ahora voy a describir a los personajes MUAJAJA ¿creyeron que esto terminaba aca? me temo que las cosas van a empeorar mucho antes de mejorar...

(PELIGRO DE SPOILERS!!! -si es que hubiera spoilers en esto-.)

Personajes:
Scott Pilgrim
 Scott, el tedioso protagonista. No tiene muchas caracteristicas que lo hagan especial. Se supone que es el personaje principal, por lo tanto deberia caernos bien. Sus compañeros de banda lo odian y lo tratan de inepto -sobre todo la chica de la bateria, la cual es su ex-novia. Sale con una colegiala china con la cual no esta muy enganchado. Tambien tuvo de novia a otra chica la cual esta en una banda con la que el compite en una ocasion. Realmente no entiendo que tiene de genial este personaje, es un tonto sin gracia, al cual el autor nos presenta como un groso, que pelea bien, que se las sabe todas, etc. 
 
Ramona Flowers
 Ramona es una chica que trabaja en el servicio postal, y es nueva en la ciudad, o algo asi. Scott la ve y se obsesiona, sin saber que Ramona tiene un oscuro pasado, es decir, 7 malvados ex-novios.

Wallace Wells (es un fanart, lo siento)
Wallace es el amigo gay de Scott, vive con el y de vez en cuando le da consejos.

Knives Chau (?)
 Knives es la chica oriental con la que sale Scott antes de Ramona. Knives se obsesiona con Scott y ataca a Ramona, se tiñe y corta el pelo y sale a perseguir a Scott, mandando su dignidad al demonio.

(...FIN DE SPOILERS...)

Conclusion: Scott Pilgrim es el comic mas... sobrevalorado de nuestros tiempos modernos. Tiene una estetica divertida y me gusta el estilo de dibujo del autor, eso no lo niego, pero su historia no termina de reflejar el supuesto homenaje a los gamers y frikis y mangas en el que supone, se basa su originalidad. Es tan solo un vil intento de comedia romantica adornado con diferentes artificios, para llenar un bache en un argumento inexistente, y empalagosamente subnormal. 



Ramona me quiere pegar











...Cosas que quiero leer...

 Ultimamente me doy cuenta de que se me ocurren ideas para el blog cuando mas cansada estoy. El desorden de horarios, y la falta de disciplina general, me han llevado a un estado de cansancio bastante jodido. Snif.
 Por hoy voy a tratar de no salirme mucho del tema y voy a hablar de lo que me interesa:

"...the end is near..."
X:
 Este manga es un poco viejo, y no se si lo publicaron aca en Argentina. De no ser asi, lo leere por scans y si me gusta, y si salio o sale publicado por alguna editorial local, estoy segura que lo comprare.
 Todo el mundo dice que es genial, una obra maestra, el mejor manga de las CLAMP, y para mi eso es un gancho enorme. La combinacion CLAMP + fin del mundo me atrae demasiado. Lo unico malo es que es un manga inconcluso.
 Lo voy a leer, y despues hare una reseña + critica detalladisima, tomo por tomo, lo prometo...









Blood-C:
 Otro de Clamp; Vi el anime y mucho...no me gusto. Demasiados capitulos repetitivos y momentos que se podrian haber ahorrado. Sin embargo, quizas el manga sea un poco mas desarrollado en historia, y si lo publican quizas lo compre, porque la serie "blood" me obsesiona...












D-Gray man:
 Dicen que se volvio una porqueria, pero no me fio de la opinion popular...habra que leerlo para saber...














Pandora Hearts:
 Ruego y suplico que saquen mas tomos, Es muy adictivo...















(Y TAMBIEN ME GUSTARIA LEER ESTOS:)
Tokyo Babylon

Deadpool (comic)



Hokuto no ken (manga)


Spawn (comic)
X-men de Jim Lee (por cierto, ya se que no es el coloreado original)
Coraline




Jojo`s bizarre adventure (manga)

(Estos son solo algunos. Hay muchos mas.)



















lunes, 10 de septiembre de 2012

"Bakuman" de Tsugumi Oba y Takeshi Obata.

 Otro manga! Asi es! y en este caso, al igual que con Alichino, no lo voy a meter con la seccion de "primeras impresiones", porque ya lei varios tomos (ocho para ser mas exactos). El manga de hoy es creacion del mismo equipo creativo de Death Note, asi que seguramente, algunos ya deben conocerlo, o lo habran oido nombrar. En España este manga ya fue licenciado hace rato, y aca en Argentina, por lo visto saldran algunos tomos publicados por Ivrea -que por cierto, cada vez mas caro venden los mangas, a ver si aflojan un poco con los precios, che!-.

 Bakuman
(de izquierda a derecha: Mashiro, Miho, Kaya,  Eiji, y  Takagi)
Autor: Tsugumi Oba y Takeshi Obata.
Genero: vida escolar (?), romance, shonen.
Sinopsis: (a partir de aca, voy a tener problemas con los nombres de los personajes, jejeje)
 "Moritaka Mashiro es un chico con gran habilidad para el dibujo, cuyo tio ejercio la profesion de mangaka. Mashiro esta enamorado de una compañera de su curso, -Miho Azuki- a la que dibuja en una libreta. Un dia, Moritaka olvida esa libreta en el aula, y al volver descubre que un compañero -Akito Takagi- la ha tomado e intenta extorsionarlo con ella. Takagi le devolvera la libreta solo si Mashiro acepta una condicion: convertirse en mangaka junto con el."

 Bakuman es creacion de Tsugumi Oba (guion), y Takeshi Obata (dibujo), empezo a publicarse el  8 de agosto de 2008, y termino el 23 de abril de 2012 en la Shonen Jump, en Japon. En España, fue publicado por Norma Editorial, y en Argentina por Ivrea. El mismo consta de 20 volumenes, mas un fanbook. Tambien cuenta con un anime.
 En primera instancia, este manga no llamo para nada mi atencion, ni siquiera sabiendo que los autores eran los mismos de Death Note. PEERO, como todos hablaban maravillas del mismo, decidi darle una oportunidad, despues de todo ¿que podia perder? Asi comenze a leer Bakuman...

"les mangakas"
 Este manga es algo contraproducente en varios sentidos. Es bastante interesante y engancha: te dan ganas de seguir leyendo mas. Por ahi lei que algunas personas tardaban en leerlo, esencialmente porque tiene mucho dialogo. Es cierto, uno tarda mas en leerlo que a un tomo normal de cualquier shonen de pelea. En Bakuman, uno se encuentra algunas cosas interesantes, como algunos de los metodos que utiliza la revista shonen mas famosa para trabajar, -obviamente, algunos deben ser pura ficcion y otros deben ser veridicos, no estoy diciendo que este manga pueda ser usado como manual para saber como trabajan las editoriales de historietas, comics, y mangas alrededor del mundo-.
Mashiro y Takagi
 Ademas, cuenta con algunos personajes carismaticos, y un buen dibujo de Takeshi Obata, quien cambio bastante el estilo oscuro de Death Note, y empleo un estilo algo mas "tranqui" o mas "shonen jump"... yo personalmente prefiero el estilo de dibujo de Death Note, me parece mas original, no digo que el de Bakuman sea malo, solo que el de Death Note es mucho mas interesante.
 "...Death Note, Death Note, Death Note..."en fin.
 Por otro lado...

(...y aca voy a poder soltar el veneno que estuvo resguardando mi alma, ACA VIENEN LOS SPOILERS!!!) 

Miho Azuki, la seiyu
 La historia de amor: como ya sabran los que leyeron el manga o la sinopsis que puse recien, nuestro protagonista Mashiro, esta enamorado de su compañera de la escuela Miho. Miho quiere ser seiyu -las personas que se encargan de darle la voz a los personajes en los animes-; hasta aqui, todo bien. Luego de que Takagi lo extorsionara, Mashiro va con el a la casa de Miho, y ahi mismo, Takagi le cuenta de sus planes a la chica, quien tambien les confiesa su sueño. En el segundo capitulo, nos cuentan que Mashiro le pide a Miho que cuando ambos cumplan su sueño, quiere casarse con ella, pero solo si los sueños de ambos se hacen realidad, y Miho pone la voz a la protagonista del anime basado en el manga que piensa realizar junto con su compañero.
 ¡¿Quien piensa en casarse a esa edad?!!! fue lo primero que pense. Pero eso no importaba mucho que digamos, hay muchas historias donde los personajes tambien actuan de esta forma, quizas a algunos les resulte ingenuo e idilico, pero a mi no me molesto. Era hasta incluso, un ingrediente simpatico añadido a la historia del sueño de dos chicos que piensan en convertirse en creadores de mangas. Esto sumado a la negacion de Miho a exibir su cuerpo para que le den trabajo, me parecio un acierto por parte de los autores. Lo que si me parece absurdo es que cuando empezaron su noviazgo, Mashiro apenas se animaba a mandarle mensajes a su novia. 
 Ahora si, voy a decir las cosas que me molestan de este manga; 

Aiko Iwase, "la engreida"
 El machismo: No se si soy la unica, pero es que detecto cierto tono machista a veces en este manga. Desde los primeros capitulos. En uno de ellos, Mashiro le preguntaba a Takagi que pensaba acerca de Aiko Iwase, una de sus compañeras del colegio. Takagi le respondia que ella no era una persona inteligente, a pesar de ser buena estudiante y destacarse, la consideraba una persona estupida y altiva, ya que era muy competitiva. Al mismo tiempo, Takagi le dice a Mashiro, que Miho era mucho mas inteligente, ya que es una chica que a pesar de tener un sueño mas dificil de realizar, si ella no lo lograba, se contentaria y se casaria, y de esta forma alcanzaria la felicidad a traves del matrimonio. Segun Takagi, esta clase de chicas eran las "realmente mas inteligentes".
 Asi que ya saben chicas! ¿para que estudiar?, si las que se casan y son amas de casa son las mas inteligentes, muajajaja. No se que clase de mensaje a la juventud es este, tampoco espero que un manga sea una especie de altavoz moral, pero que por lo menos, no sean tan machistas! Quien sabe, quizas sea la forma de pensar general en Japon, pero de todas maneras, no me parece bien...

 Personajes que empezaron bien y fueron derrapando: Entre estos tambien se encuentra la agrandada de Iwase, quien despues de ser rechazada de forma humillante por parte de Takagi, se dedico a escribir novelas. Luego, tiro su dignidad por la borda, ya que su idea de ser mangaka no viene por el lado de superarse a si misma, sino que lo hace porque cree que de esta forma, Takagi dejara a Kaya, y va a correr hacia sus brazos...pobre ingenua, jejeje.
Takuro Nakai, buscando su revista "Seventeen" perdida.
 Otro personaje que empezo bien y se fue bien al diablo es Takuro Nakai; al pricipio causaba simpatia, ya que era un hombre que nunca habia podido tener exito en la revista, todos lo trataban de viejo e inutil y el, a pesar de las criticas, seguia intentandolo. Su historia me resultaba hasta cierto punto, la mas conmovedora de todos los autores...sin embargo, despues de que Nakai logra entrar en la Shonen Jump de la mano de una autora joven, quien lo rechaza cuando este se le declara, se va evidenciando el porque deseaba tanto el exito: a Nakai le gustan las chicas jovenes y lindas, y cree que logrando un exito va a poder conseguir una para el. No importa si es su compañera de trabajo, o alguna otra asistente: a Nakai le pueden las jovencitas...

 Otras cosas que me fastidiaron: Ya se que estoy resaltando demasiado las cosas negativas, pero creo que lo vale, jejeje. Solo quiero destacar un par de cosas mas y es que me resulta poco creible que Takagi le pida matrimonio a Kaya; es ridiculo. ¡¿Acaso se casan todos antes de cumplir los veinte años en Japon?! Es demasiado irreal.
 El modo en que se trabaja o en el que piensan algunos personajes acerca de las historias de los autores, que se salen de los canones comunes o resultan mas surrealistas de lo normal: si bien pasa en muchas de las industrias -digase cine, teatro, television- tambien es un poco frustrante que se trate esto como algo correcto, y se considere mas importante lograr un exito sin importar la reelevancia de su contenido, que plasmar una obra con intenciones netamente artisticas. TAMBIEN ME RESULTO JODIDO QUE A UNA MINA LA HAYAN PUESTO A DIBUJAR ECHII. En fin... eso es todo.

Personajes:
Moritaka Mashiro, el dibujante
 Moritaka Mashiro: "Saiko", un chico de 14 años, cuyo tio fue mangaka, y murio bajo circunstancias dudosas. Mashiro no planeaba ser mangaka en absoluto, pero accedio gracias a Takagi, quien encontro su libreta. Mashiro es el dibujante del equipo, y sueña con ser el numero uno de la Jump, asimismo planea casarse con Miho luego de que esto ocurra. Junto a Takagi forma parte del equipo "ashirogi muto".

Akito Takagi, el guionista
 Akito Takagi: "Shujin", el amigo de Mashiro, le roba la libreta y le pide ayudarlo a dibujar su manga. Takagi es un estudiante ejemplar, supuestamente impecable y serio, pero que de serio, en realidad tiene poco. Takagi es el chico que mejor escribe en su curso y el que hace las historias y los guiones en los mangas que crea junto a Mashiro.
Miho Azuki, la actriz de doblaje
Miho Azuki: Una chica que tiene el sueño de convertirse en actriz de doblaje. Es horrorosamente timida y esta enamorada de Mashiro desde hace muchos años. A su vez, tambien es la mejor amiga de la novia de Shujin.
Kaya Miyoshi, la mejor amiga
Kaya Miyoshi: (buff, no me quedo otra que poner la foto del anime) Kaya es la novia de Shujin, y la mejor amiga de Miho. A diferencia de esta ultima, Kaya es mucho mas extrovertida y sociable, y le gusta apoyar a Miho en su relacion con Mashiro.
Niizuma, "el loco del manga"
Eiji Niizuma: Un chico de 15 años al cual los editores tildan de genio, gracias a su talento y facilidad natural para el dibujo. Eiji es un personaje bastante particular y optimista, obsesionado con el manga -incluso imita las onomatopeyas con su voz!- , y la competencia y rival de "ashirogi muto", a los cuales Niizuma trata y considera sus idolos y amigos.
Shinta Fukuda, el cabron
 Shinta Fukuda: Otro autor, primero se dedica al trabajo de asistente en el manga de Niizuma, pero despues logra que le publiquen su propio manga. Tiene un caracter un poco fuerte.

 (Bueno, estos son algunos de los personajes de Bakuman, obviamente hay mas, pero creo que ha sido demasiado spoiler por el dia de hoy...)

(...FIN DEL INTERMINABLE SPOILER...)

Bueno, ya no queda demasiado que decir, salvo que aunque resalte demasiados aspectos negativos, es un manga que me gusta mucho. La perfeccion no existe. Lo mas probable es que si les gusta solo los shonen de pelea, quizas no sea de su agrado.
Eiji es mi personaje preferido...














domingo, 9 de septiembre de 2012

"Alichino" de Kouyu Shurei.

 La verdad, ando bastante vaga con este asunto del blog. Apenas dos entradas llevo, y a pesar de que tengo material del que hablar o escribir, no se me cae una idea o todo lo que se me ocurre para escribir lo veo mal. Pero bueno, por algo arme el blog, no daria abandonarlo de repente, se que por algo me dije "me hago el blog", de lo contrario no estaria aca, jejeje. ES MAS! el otro dia, se me ocurrieron algunas ideas, secciones del blog que estaria bueno colocar, algunas que no tienen nada que ver con los comics y las historietas, pero que igual serian una opcion interesante -esto lo digo por si algun inquisidor viene y me dice :-"eeh, pero crei que ezte blog eda zolo pada hiztodietaz..." y que no se tomo el trabajo de leer la frase debajo del titulo en la cabecera del blog-, como por ejemplo, podria poner una seccion de musica, o de peliculas que considere que esten buenas, o artistas grosos, cultura japonesa, o dibujitos de nuestra infancia y algo de informacion dedicado a dichas caricaturas...o todo lo mencionado.

 Debo admitir que yo no queria hacer una reseña de esto, sino de un comic que lei por ahi y me gusto, pero por desgracia, no pude volver a encontrarlo en la pagina en la que lo habia leido. Asi que hoy voy a hablar de un manga... los que amen los comics y odien los mangas, "lola" pero esto no estaba en mis planes, mas adelante hare un reseña y critica detalladisima de "CIVIL WAR" Y CREO QUE ESO LES VA A ENCANTAR A TODOS...O NO. A LO MEJOR NADIE ESTA LEYENDO ESTO Y ME ESTOY HACIENDO LA CABEZA.

 Y eso no es todo. Alguno habra notado que cambie un poco el tonito hiper-serio-trans-amable y/o amistoso, pero es que estoy tratando de escribir con mas naturalidad y que salga todo mucho mas tranquilo y menos artificioso. Pero eso es tema para otro dia...

 Ahi va la reseña:
Alichino

Autora: Kouyu Shurei
Genero: shonen-ai, accion, sobrenatural
Sinopsis: "los alichinos son seres de una belleza extrema, pura y exquisita, casi rozando lo androgino. Estos seres, otorgan deseos a los humanos a cambio de -algo malo tenian que tener, no?- sus almas, las cuales ellos devoran despiadadamente.
 Un chico, mas parecido en aspecto a un alichino que a un humano, llamado Tsugiri, es interrumpido en su descanso por una chica que lo confunde con un alichino y luego lo persigue hasta su casa. De ahi en adelante, Tsugiri comenzara a librar una batalla con estos seres, una busqueda (?), y podra recordar algunos sucesos de su pasado que habia dejado atras..."

(de izquierda a derecha: Ryouko, Myobi, Tsugiri y Enju)
 Hasta ahi la sinopsis, porque no quiero spoilear a nadie. Para el que no lo sepa, Alichino es una derivacion en no-se-que-idioma, de la palabra "arlequin", y uno de los demonios guardianes de la Divina Comedia, de Dante Alighieri. Este manga fue publicado por "home-sha/shueisha" en 1998. Hasta el dia de hoy han sido publicados tres tomos, y puede considerarse una obra inconclusa, ya que su autora en 2001 tuvo un serio accidente que le impidio finalizar dicho manga. Una lastima...
 Este manga fue uno de los que mas me impacto -y aun me impacta- visualmente. Su autora puso una cantidad de detalles tan sofisticados y esplendidos a cada uno de los dibujos, que lo convierten en un espectaculo visual arrollador, lejos del dibujo de algunos shojos pastelosos y azucarados, cuyas portadas saturadisimas de colores pasteles podrian enceguecer a las personas normales y asesinar a los goticos que esten muy acostumbrados a la media sombra negra y a salir de noche. En este manga la belleza te atrapa (?).
 Tantos los fondos, como los personajes, estan bastante trabajados, y ni hablar de sus vestimentas, llenas de volados, estampados, tulcitos y bordados. En fin, creo que ya hable bastante de la estetica de este manga...

(PELIGRO DE SPOILERS!!!!)
 Personajes:
Tsugiri
El protagonista de la historia. Un adolescente, de apariencia fragil y androgina, cuyo destino esta entrelazado con el de los alichino, y cuyo pasado triste lo convirtio en una persona antisocial, taciturna y de mal caracter (tambien digase "cabrona")
 El protagonista tambien cuenta con algunos aliados y personajes secundarios:
Ryouko






 Amigo del heroe, ayuda a Tsugiri en su "cruzada" contra los alichinos, y lo saca de apuros bastante a menudo...no hay mucho que decir de este personaje, salvo que es un humano casi normal, exceptuando el hecho de que un pacto con un alichino lo beneficio, a diferencia de otros a los que sus almas les fueron arrebatadas por estos seres.
Myobi

 Su nombre, literalmente podria traducirse como "belleza oscura". Myobi es un alichino de aspecto cambiante, cuya personalidad choca muy a menudo con la de Tsugiri. A veces, se muestra de forma distante y a veces, de forma juguetona. Sus sentimientos hacia Ryouko, contrastan con su naturaleza.


Enju

 Amigo de Tsugiri, Enju es un hombre -si, loco, es hombre ¡¡¡¿Y?!!!- de personalidad dulce y tranquila. Al parecer, conoce al protagonista de hace mucho tiempo por lo tanto tienen un trato cercano y amigable, pese a la forma de ser tan taciturna de Tsugiri, al cual Enju trata de forma amable y hasta un poco maternal -no se porque, pero es mi personaje preferido :P-.

(...FIN DEL SPOILER!!!!!)

Y bueno, creo que no dire nada mas sobre este manga, porque es obvio que me encanto... lo mas probable es que despues de hacer esta reseña me lo lea de nuevo, pero eso tendra que esperar para mañana, jejeje. Les recomiendo que lo lean a pesar de que esta inconcluso, porque es muy entretenido, tiene una mezcla de shonen y shojo con shonen-ai, yo diria que es mas shonen que shojo y nada de shonen-ai, con una estetica muy copada, y diferente a la de muchos mangas. Seguro que a algunos les va a resultar una porqueria, pero a mi me gusto mucho mas que varios shojos desabridos -no se que me pasa hoy con el shojo!- y la historia te deja con ganas de mas -eso es lo malo que tiene este manga-.
Ahh! y un pequeño aviso a los homofobicos y las fujoshis que crean que este manga es un Yaoi -shonen ai significa literalmente "amor entre hombres"- porque aunque supuestamente es un shonen ai, no hay nada que lo pruebe ya que parece mas un shonen normal que otra cosa.